[blox_row][blox_column width=»1/1″][blox_text animation=»none»]
Asociación Paraguaya de Enfermería (APE)
Es una Asociación sin fines de lucro, de carácter gremial, científico, cultural y social. Es la única Asociación que representa a las enfermeras profesionales a nivel nacional e internacional. Constituido con personería jurídica, reconocida por Decreto Nº 1672 del 18 de marzo de 1953 (actualmente tiene 66 años).
La denominación social fue aprobado el 6 de mayo de 1999, en la Dirección General de los registros públicos (Registro Nº 642) con sede central en Asunción, capital del País y sedes en varios departamentos del País.
Historia
Realmente la historia de la APE se inicia a partir del año 1947/8, cuando un grupo de enfermeras diplomadas del Instituto Dr. Andrés Barbero con la presidencia de la entonces señorita Leopoldina González han intentado constituir la primera Asociación Paraguaya de Enfermeras Diplomadas, pero este sueño recién pudo convertirse en realidad en el año 1953, las enfermeras se agremian convirtiéndose en lo que denominarían la Asociación Paraguaya de Enfermeras (A.P.E.). Ese mismo año el 18 de marzo mediante decreto Nº 16.726 fue aprobado el Estatuto Social y el reconocimiento de la Personería Jurídica.
El 25 de julio de 1958 a través del decreto 35.094 se declara el libre Ejercicio de la Profesión de Enfermería en todo el territorio de la República.
Entre los objetivos de esta agremiación puede destacarse:
• Fomentar el mejoramiento de la salud de la población del país a través del desenvolvimiento profesional, educacional y cultural de las enfermeras.
• Promover una atención profesional adecuada al individuo sano y enfermo mediante el mejoramiento constante de los servicios de enfermería, estudiar las situaciones relacionadas con el ejercicio de la profesión.
• Establecer becas para el mejor ejercicio de la profesión.
• Relacionar la Asociación con grupo afines, nacionales e internacionales para el crecimiento personal y profesional de las enfermeras.
Desde su creación varias fueron las comisiones que llevaron adelante la agremiación, siendo presidentas las siguientes profesionales:
Periodo | Presidentas | |
---|---|---|
1 | 1954 a 1957 | Lic. Efigenia Britez Fariña |
2 | 1957 a 1958 | Lic. Digna de Candia |
3 | 1958 a 1961 | Lic. Jovita Vera |
4 | 1961 a 1962 | Lic. Herminia Yelsi |
5 | 1962 a 1963 | Lic. Anastacia Romero y Lic. Carmen Ibañez |
6 | 1963 a 1964 | Lic. Anastacia Romero |
7 | 1964 | Lic. Sila Ramírez Lemos |
8 | 1969 | Lic. Noemí K. de Sarubbi |
9 | 1971 a 1972 | Lic. Rosa de Florentín |
10 | 1972 | Lic. Noemí K. de Sarubbi |
11 | 1972 a 1976 | Lic. Jovita Vera |
12 | 1976 a 1978 | Lic. Marcelina Palacio de Gómez |
13 | 1978 a 1980 | Lic. Luz C. de Grassi |
14 | 1980 a 1982 | Lic. Graciela Rivas |
15 | 1982 a 1986 | Lic. Faustina O. de Molinas |
16 | 1986 a 1989 | Lic. Lidia A. de Portillo |
17 | 1989 a 1991 | Lic. María Luisa D. de Velázquez |
18 | 1991 a 1993 | Lic. Julia Carmen Morel de Festner |
19 | 1993 a 1997 | Lic. Juana Cáceres de Gómez |
20 | 1997 a 1999 | Lic. Anselma de Arévalos |
21 | 1999 a 2003 | Lic. María Luisa Degiovanni de Velázquez |
22 | 2003 a 2017 | Lic. María Concepción Chavez |
23 | 2018 a 2021 | Magister Mirna Beatriz Gallardo de Pukall |
Gratitud y reconocimiento para todas y cada una de ellas por constituirse en ejes de las respectivas comisiones que tan dignamente llevaron y llevan adelante.
[/blox_text][/blox_column][/blox_row]